Francia reconoce injusticia histórica contra Haití por deuda impuesta tras su independencia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció este jueves que Haití fue víctima de una injusticia histórica cuando, hace 200 años, se le obligó a pagar una indemnización a cambio de su independencia, una medida que, según sus palabras, “puso un precio a la libertad de una joven nación”.

En un comunicado, Macron subrayó que Francia “sometió al pueblo de Haití a una pesada indemnización financiera… Esta decisión puso un precio a la libertad de una joven nación, que así se enfrentó a la fuerza injusta de la historia desde su mismo inicio”. No obstante, evitó pronunciarse sobre las actuales demandas haitianas de reparaciones económicas.

La declaración del mandatario coincide con el bicentenario del decreto del 17 de abril de 1825, emitido por el rey Carlos X, en el que Francia reconoció la independencia de Haití, pero impuso una deuda de 150 millones de francos oro como compensación por la pérdida de la colonia y de su fuerza laboral esclavizada. Aunque la cifra fue posteriormente reducida a 90 millones de francos oro, Haití continuó pagándola hasta 1947 a través de bancos franceses y estadounidenses. Economistas estiman que el monto equivaldría hoy a varios miles de millones de dólares.

Como parte de su mensaje, Macron anunció la creación de una comisión histórica conjunta franco-haitiana para “examinar nuestro pasado compartido” y presentar recomendaciones a ambos gobiernos. “Reconocer la verdad histórica significa negarse a olvidar o borrar”, señaló el presidente francés.

Diversos expertos han advertido que la situación actual de Haití se vincula con las consecuencias de esta deuda. En la actualidad, las pandillas controlan el 85% de Puerto Príncipe y más de un millón de personas han sido desplazadas por la violencia. En 2023, más de 5,600 personas fueron asesinadas en el país.

Desde que asumió el cargo en 2017, Macron ha impulsado revisiones del papel de Francia en conflictos coloniales, como los de Argelia, Camerún y Ruanda. Si bien distintos gobiernos han reconocido el daño causado por la esclavitud, Francia ha evitado comprometerse con reparaciones, en línea con otras antiguas potencias coloniales.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Fiesta completa en el Harp Helú: Diablos apalean a Leones y se despiden de su leyenda, Javier Arturo López

Siguiente Nota

CNE confirma triunfo de Daniel Noboa entre acusaciones de fraude y tensiones diplomáticas