
Con la instalación de una mesa interinstitucional, el Gobierno de México dio inicio a los trabajos rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto de 2025 en la Ciudad de México.
Las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Mujeres informaron que el tema central del encuentro será la sociedad de cuidados, una problemática que se visibilizó con mayor fuerza a raíz de la pandemia y que representa un eje clave para la construcción de políticas públicas con perspectiva de género.
La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que México es un país de encuentro y de discusión política. “Cuando hablamos de la sociedad de cuidados, no hablamos de un tema de mujeres, hablamos de cómo repensar los roles de cuidado que recaen mayoritariamente en mujeres”, afirmó. Añadió que esta conferencia representa una oportunidad para provocar una discusión en las universidades y plazas públicas del país sobre el trabajo de cuidados.
En un comunicado conjunto, ambas dependencias señalaron que esta será la primera vez en cinco décadas que México funge como país anfitrión de este foro regional, considerado el principal espacio intergubernamental de las Naciones Unidas en la región para abordar los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Enrique Javier Ochoa Martínez, recordó que México cuenta con una Política Exterior Feminista y ha reconocido a los cuidados como un pilar esencial para el bienestar social y económico.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas, celebró que en la edición anterior de la conferencia —realizada en 2022 en Buenos Aires— se haya visibilizado el tema de cuidados. “La pandemia demostró que las mujeres y el movimiento feminista tenían razón: los cuidados sostienen al planeta”, expresó.
La conferencia, organizada bajo el liderazgo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contará con la participación de secretarías de Estado, representantes de gobiernos de la región, parlamentos y autoridades locales, quienes dialogarán en torno a la proyección de los cuidados en América Latina y el Caribe.
