Sheinbaum propone nueva etapa de integración regional ante cambios en política comercial de EE.UU.

Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre México y América Latina, al considerar que esta relación es “indispensable” en el contexto actual. Pese a la estrecha conexión con América del Norte, reconoció que los recientes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos hacen necesaria una mayor integración regional y una diversificación de las relaciones comerciales mexicanas.

Sheinbaum explicó que la visión del gobierno estadounidense se ha alejado del libre comercio para adoptar un enfoque proteccionista, lo cual representa un giro que no se ajusta a los principios de la Organización Mundial del Comercio. En este escenario, afirmó que América Latina es una región estratégica no solo por su cercanía cultural, sino por su potencial de colaboración económica.

Destacó el encuentro que sostuvo con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el que identificaron oportunidades de cooperación, particularmente en la industria farmacéutica, donde Brasil tiene una presencia sólida. La mandataria planteó que Cofepris podría establecer una alianza con el sector farmacéutico brasileño para fortalecer la producción de medicamentos en la región.

Asimismo, propuso convocar una Cumbre del Bienestar e Integración Latinoamericana, una iniciativa que fue bien recibida por otros jefes de Estado y que será organizada en coordinación con el nuevo presidente pro tempore de la Celac, el mandatario colombiano Gustavo Petro. El objetivo de esta cumbre será ampliar la complementariedad económica de la región y consolidar una agenda común en favor del desarrollo compartido.

En sus reuniones bilaterales, Sheinbaum también dialogó con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre temas como infraestructura y migración. Ambos mandatarios acordaron trabajar en la ampliación del Tren Interoceánico hacia territorio guatemalteco mediante la conexión en Ciudad Hidalgo. Además, ante las restricciones para que el proyecto pase por el Petén, se analiza la posibilidad de ingresar a Guatemala a través de Belice.

Finalmente, abordaron estrategias para impulsar un polo de desarrollo económico en la frontera, mediante la creación de empleos en sectores agroindustriales, como la producción de fruta y café, para ofrecer alternativas viables ante el fenómeno migratorio.

La presidenta mexicana destacó que, pese a los desafíos globales, la región debe mantenerse como un espacio de paz, colaboración y desarrollo sostenible, prioridades que fueron ratificadas en el comunicado final de la cumbre.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Ricky Martin y su sobrino concluyen disputa legal tras acuerdo mutuo

Siguiente Nota

Trump anuncia reubicación de fábricas automotrices y reconoce relación con Sheinbaum