Percepción favorable hacia México en materia comercial crece entre la ciudadanía estadounidense

Una reciente encuesta del Pew Research Center revela que, frente a sus principales socios comerciales, México es percibido por los ciudadanos estadounidenses como el país con el que Estados Unidos mantiene una relación más equitativa en términos de comercio. El estudio se llevó a cabo entre el 22 y el 30 de marzo, en medio del endurecimiento de la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump al iniciar su segundo mandato.

Los resultados indican que el 34% de los encuestados considera que tanto México como Estados Unidos se benefician por igual del comercio bilateral, mientras que el 29% opina que México obtiene mayores ventajas y el 16% cree que el mayor beneficio es para EE.UU. Estas cifras colocan a México como el socio comercial con mejor percepción en cuanto a equilibrio de beneficios.

En contraste, la relación con China despierta escepticismo: el 46% de los encuestados considera que el país asiático se beneficia más, solo el 10% cree que el mayor provecho lo obtiene EE.UU., y el 25% percibe una relación equitativa. En el caso de Canadá, el 44% de los estadounidenses cree que ambas naciones ganan por igual, el 26% piensa que Canadá se beneficia más, y el 10% considera que EE.UU. es el mayor beneficiado.

La encuesta también recoge opiniones sobre los efectos esperados de las nuevas tarifas anunciadas por la administración Trump. El 52% considera que estas medidas impactarán negativamente la economía nacional, y el 53% prevé afectaciones en su situación económica personal. Incluso entre los republicanos y simpatizantes del partido, el 30% cree que las tarifas a China podrían afectarlos directamente, superando al 17% que ve las medidas como beneficiosas.

En 2024, el comercio entre Estados Unidos, México, Canadá y China representó el 36.5% del total de importaciones estadounidenses y el 32.1% de sus exportaciones, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo. El intercambio comercial entre estas naciones superó los 2.5 billones de dólares en bienes y servicios.

¿Quieres que te prepare también algunos textos para redes sociales con base en esta versión?

Vinkmag ad

Nota Anterior

TEPJF podría permitir la promoción de la elección judicial con restricciones claras para servidores públicos

Siguiente Nota

Escala la guerra comercial: China impone nuevas represalias y descarta negociar con EE.UU.