Jueza ordena el regreso de Kilmar Ábrego García a EE. UU. tras su deportación errónea a El Salvador

Una jueza federal ordenó este viernes que Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado por error a El Salvador, sea repatriado a Estados Unidos antes del 7 de abril, tras considerar su deportación un “acto ilegal”. La decisión se dio a conocer luego de que la jueza Paula Xinis cuestionara la validez de las acciones tomadas por el gobierno de Donald Trump al enviarlo a un país donde enfrentaba amenazas de pandillas.

Ábrego García, de 29 años, había sido detenido el 12 de marzo en el estacionamiento de una tienda Ikea en Maryland, donde se encontraba con su hijo de 5 años, quien padece autismo. Pese a que en 2019 un juez le otorgó protección para evitar su deportación debido a los peligros que enfrentaba en El Salvador, el 15 de marzo fue deportado y recluido en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot), un centro penal controvertido por sus condiciones inhumanas.

La jueza Xinis calificó la deportación como ilegal y manifestó su sorpresa por el hecho de que Ábrego García fuera enviado a este centro, famoso por las violaciones a derechos humanos. “¿Por qué está ahí?”, se preguntó la magistrada durante la audiencia.

Aunque el gobierno de EE. UU. intentó justificar la deportación con acusaciones no comprobadas de vínculos de Ábrego García con la pandilla MS-13, la familia y los abogados del salvadoreño han negado estas acusaciones. Los abogados también argumentaron que no existe evidencia que las respalde, ya que Ábrego nunca ha vivido en Nueva York, como se indicó en los documentos oficiales.

La jueza también puso en duda las acusaciones del gobierno, señalando que si alguien es acusado de pertenecer a una organización criminal tan peligrosa, se debe presentar una acusación formal y un procedimiento judicial con pruebas contundentes.

El fallo se produjo tras una manifestación en Maryland, donde Jennifer Vásquez Sura, esposa de Ábrego García, se unió a otros familiares para exigir su regreso. “Esta es una experiencia que nadie debería sufrir”, expresó Vásquez Sura, conmovida por la separación forzada de su esposo.

El equipo legal de Ábrego García, que presentó el caso ante el tribunal esta semana, subrayó que la deportación fue un error que debe corregirse. El abogado Simón Sandoval-Moshenberg sugirió que el gobierno de EE. UU. debería pedir a El Salvador el regreso de Ábrego de manera diplomática, argumentando que, dado que Estados Unidos ha ejercido presión en ocasiones pasadas para repatriar a personas deportadas por error, este caso también debería ser resuelto favorablemente.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Investigación de caso Segalmex está en manos de la FGR, asegura Sheinbaum

Siguiente Nota

Maru Campos festeja intento de agresión a Javier Corral y protege a testaferro de César Duarte