Nuevas directrices buscan estandarizar y fortalecer la atención médica en todo el país

La Secretaría de Salud (Ssa) presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam), un conjunto de lineamientos que tiene como objetivo unificar los tratamientos clínicos para las enfermedades más comunes que afectan a la población mexicana, incluyendo obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico e insuficiencia renal crónica. También contemplan acciones clave como esquemas de vacunación y cuidado integral en los primeros mil días de vida.

Durante la presentación oficial en el Archivo Histórico de la dependencia, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que estos protocolos representan un paso fundamental para garantizar el derecho a la salud y forman parte de la transformación integral del sistema sanitario del país.

A diferencia de las guías clínicas tradicionales, que son solo orientativas, los Pronam tienen carácter vinculante y buscan establecer un estándar nacional tanto en el sector público como en el privado, especialmente enfocados al primer nivel de atención médica. Según Kershenobich, su aplicación permitirá mejorar la calidad y seguridad en los servicios de salud desde el primer contacto con los pacientes.

Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, señaló que su implementación tomará algunos meses, ya que será necesario capacitar al personal médico y garantizar una adecuada divulgación. Para ello, se elaborarán infografías accesibles dirigidas tanto a profesionales de la salud como a los propios pacientes.

El anuncio fue realizado en presencia de figuras clave del sector salud, como las secretarias de Ciencia y Bienestar, Rosaura Ruiz y Ariadna Montiel; así como los titulares del IMSS, Zoé Robledo; del Issste, Martí Batres; y del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

Kershenobich explicó que los protocolos no solo establecen criterios diagnósticos y de tratamiento, sino que también definen con claridad cuándo debe referirse a un paciente a niveles de atención más especializados, lo cual representa un avance en la atención oportuna y efectiva.

Asimismo, aseguró que todos los medicamentos contemplados en los Pronam ya han sido adquiridos y están en proceso de distribución, con el objetivo de garantizar su disponibilidad en todo el país.

Finalmente, el funcionario enfatizó que esta iniciativa no debe verse de forma aislada, sino como parte de una estrategia integral que incluye el fortalecimiento de la atención primaria, la digitalización del sistema de salud y el impulso a la telemedicina. La meta es lograr una mejor gestión sanitaria, reducir las desigualdades en el acceso y fortalecer la adherencia a los tratamientos con base en resultados medibles.

¿Quieres que haga lo mismo con otra nota?

Vinkmag ad

Nota Anterior

Crisis institucional en Corea del Sur: Tribunal destituye a Yoon Suk-yeol y ordena elecciones presidenciales anticipadas

Siguiente Nota

Presidenta Sheinbaum participará en el relevo de liderazgo de la CELAC en Honduras