Sheinbaum busca fortalecer la participación política de los mexicanos en el extranjero

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que su gobierno trabaja en la ampliación y fortalecimiento de los derechos políticos de los mexicanos que residen fuera del país. Destacó que, aunque el voto en el extranjero es una realidad, el proceso para obtener la credencial del INE sigue siendo “complicadísimo”, lo que limita su participación en las elecciones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la relevancia de la comunidad migrante en la vida política de México, en especial en Estados Unidos, donde residen entre 28 y 29 millones de personas de origen mexicano. Señaló que actualmente existen legisladores que representan a los migrantes en la Cámara de Diputados, pero insistió en la necesidad de ampliar su participación tanto en México como en Estados Unidos, dado que muchos cuentan con doble nacionalidad o permisos de residencia y trabajo.

Sobre la posibilidad de promover el voto de los migrantes en ambos países, Sheinbaum aclaró que el gobierno de México no puede influir en procesos políticos estadounidenses. No obstante, enfatizó la importancia de facilitar el registro electoral para los mexicanos en el extranjero, ya que actualmente el sistema es complejo y presenta fallas.

Recordó su experiencia como estudiante en California, donde participó en movimientos para exigir el derecho al voto de los mexicanos en el exterior. En este contexto, reafirmó su compromiso de mejorar los mecanismos para garantizar su participación electoral.

En otro tema, la mandataria mencionó que los consulados ya permiten a los mexicanos en el extranjero obtener su Clave Única de Registro de Población (CURP) y adelantó que su gobierno trabaja en la integración de este documento con otros servicios, como el acceso a la salud.

Sheinbaum anunció que en futuras conferencias se detallarán las acciones que su administración implementará para reforzar la identidad y los derechos de los mexicanos que residen fuera del país.

Vinkmag ad

Nota Anterior

MediChihuahua es una farsa: Gobierno federal aporta 70% del gasto de salud en Chihuahua

Siguiente Nota

El Edomex ofrece apoyo económico a voluntarios del programa Mujeres con Bienestar: detalles y requisitos