Sheinbaum insta al Congreso a acelerar la aprobación de leyes secundarias en materia energética

La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó al Congreso de la Unión a acelerar la aprobación de las leyes secundarias en materia energética, con la meta de que sean publicadas el próximo 18 de marzo, fecha emblemática por el aniversario de la expropiación petrolera. Estas reformas buscan consolidar los cambios constitucionales recientes y revertir los efectos de la reforma energética de 2013, que debilitó a las empresas estatales del sector.

Sheinbaum señaló que dicha reforma redefinió a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “empresas productivas del Estado”, lo que derivó en una reducción de su eficiencia operativa. En el caso de la CFE, su capacidad de generación de electricidad disminuyó progresivamente, mientras que Pemex experimentó un endeudamiento significativo, pasando de 68 mil millones de dólares a 132 mil millones de dólares durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. A pesar de este incremento en la deuda, la producción de petróleo y gasolinas no aumentó, lo que afectó la soberanía energética del país.

Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se aplicaron medidas para reducir la deuda de Pemex, logrando disminuirla a 91 mil millones de dólares. Sin embargo, Sheinbaum destacó la necesidad de reestructurar la empresa para mejorar su administración y eficiencia. Actualmente, Pemex opera con cuatro subsidiarias y más de 40 filiales, lo que fragmenta su gestión. “No se puede tener una administración eficiente con 40 filiales. Vamos a integrarla verticalmente”, afirmó.

La mandataria subrayó que el fortalecimiento de las empresas energéticas del Estado es una prioridad para garantizar la seguridad energética y la soberanía del país. En este sentido, reiteró la importancia de que el Congreso acelere la aprobación de las reformas, permitiendo así la consolidación de un modelo energético que responda a los intereses nacionales y no solo a los privados.

Vinkmag ad

Nota Anterior

A cinco años de la declaración de pandemia por COVID-19: el día que cambió la historia

Siguiente Nota

ONGs y feministas exigen castigo a responsables de la represión contra activistas el #8M