
El Carnaval Internacional de Mazatlán “La Perla”, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 4 de marzo, proyecta recibir cerca de un millón de visitantes y generar una derrama económica de hasta 900 millones de pesos, informó Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa.
La funcionaria explicó que alrededor de 90 mil personas asistirán diariamente a los eventos del carnaval. El sector hotelero prevé ingresos turísticos por 614 millones de pesos durante la celebración, con una ocupación hotelera que ya alcanza el 90 % en Mazatlán.
Sosa Osuna destacó que la derrama económica no se limitará a Mazatlán, ya que otros municipios de Sinaloa también recibirán visitantes debido a sus atractivos culturales y rurales. Entre ellos destacan los pueblos mágicos y señoriales, así como destinos como Los Mochis y Culiacán.
En cuanto a la actividad turística del año, la secretaria señaló que entre el 1 de enero y el 18 de febrero, Sinaloa ha recibido a 550 mil visitantes, de los cuales 480 mil, es decir, el 87 %, eligieron Mazatlán como destino principal.
El turismo de cruceros también ha dejado beneficios en la región. Durante los primeros dos meses del año, 19 embarcaciones arribaron al puerto de Mazatlán, transportando a 72 mil 245 cruceristas y generando una derrama económica de 110 millones de pesos.
En el ámbito aéreo, los aeropuertos de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán reportaron un flujo de 399 mil 467 pasajeros en enero. Destaca el aeropuerto de Los Mochis, que registró un incremento del 29 % en la demanda de vuelos.
Sosa Osuna adelantó que Mazatlán ampliará su capacidad de hospedaje con la construcción de 14 nuevos hoteles y torres, los cuales sumarán mil 832 habitaciones para recibir a más turistas.
Suspensión de clases durante las festividades
Por su parte, Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, informó que las clases se suspenderán los días 3 y 4 de marzo debido a las festividades del carnaval en Mazatlán, con el objetivo de que las familias puedan asistir a los desfiles programados.
La funcionaria explicó que esta medida es una tradición en la entidad y se aplica en los dos últimos días del carnaval. La suspensión fue solicitada por el ayuntamiento de Mazatlán y aprobada por la SEPyC. Además, se espera que otros municipios del estado también suspendan actividades escolares debido a sus carnavales locales.
