
El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha Olabuenaga, informó que México ha comenzado a presentar pruebas en la Corte Federal de Tucson, Arizona, en el proceso legal contra tiendas de armas estadounidenses. Consideró que este avance es un logro importante, ya que permite enfrentar el argumento de inmunidad que dichas empresas han utilizado para evitar responsabilidades.
Arrocha explicó que los litigios promovidos por México han debilitado la postura de las armerías, lo que permitió que la Corte en Arizona diera luz verde al proceso. Recordó que el Estado mexicano ha presentado dos demandas civiles en Estados Unidos: una en 2021 en Boston, Massachusetts, contra fabricantes de armas, y otra en 2022 en Tucson, Arizona, dirigida a establecimientos que comercializan armamento.
Respecto a las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre el caso, el funcionario aseguró que no tendrán impacto en la resolución de la Suprema Corte de EE.UU., pues se trata de un proceso estrictamente jurídico que avanza de manera independiente.
En preparación para la audiencia del 4 de marzo, Arrocha viajó a Washington D.C., donde sostuvo reuniones con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y con el abogado Steve Shadow, quienes representan a México en ambas demandas.
Durante la audiencia, se revisarán los argumentos presentados por las empresas demandadas y el gobierno mexicano para determinar su admisibilidad. El consultor jurídico destacó que la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EE.UU. ha confirmado que el 74% de las armas ilegales que ingresan a México provienen del mercado estadounidense, lo que refuerza la posición del país en el litigio.
México busca que la Corte determine una indemnización y establezca medidas para fortalecer el control en la venta de armas en EE.UU. Se espera que la resolución de la Suprema Corte se emita a mediados de año, alrededor de junio. El objetivo principal del proceso es frenar el tráfico de armas hacia México y reducir su impacto en la violencia en el país.
