1 febrero, 2025

Petro critica a Trump por criminalizar a migrantes y compara sus declaraciones con el nazismo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente a Donald Trump por sus recientes comentarios sobre los vuelos de deportación, en los que el expresidente estadounidense calificó a los migrantes deportados como “delincuentes”. Petro comparó esta retórica con las políticas de la Alemania nazi, señalando que la colectivización del crimen, como lo hacía Hitler, “es una mentalidad criminal que busca eliminar la diferencia matando”.

Petro, durante su intervención, cuestionó las palabras de Trump: “¿De dónde acá el señor Trump le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes? De misma manera que se lo dijo a 42 niños, se lo dirá a centenares de miles, que son delincuentes, es lo que pensaban por allá en 1933. Eso la humanidad lo había superado”, resaltó. Para el mandatario colombiano, la criminalización debe ser individual, no colectiva, y destacó que “no se pueden criminalizar grupos, colectivos”.

En su crítica, Petro también abordó la discriminación racial y étnica, advirtiendo que en Estados Unidos, cualquier latinoamericano, indígena o negro podría ser considerado delincuente. “¿Eran criminales los seis millones de judíos asesinados por los nazis?”, preguntó, refiriéndose al genocidio judío, y subrayó que la idea de “colectivizar el crimen” fue una invención de Hitler.

El presidente colombiano también describió el fascismo como “una mentalidad criminal que busca eliminar la diferencia matando” y agregó: “Para eliminar la diferencia hago al diferente criminal, pero no a la persona solamente, sino a todo el grupo”.

Estas declaraciones se produjeron en el marco de la toma de posesión de Laura Sarabia como nueva Ministra de Asuntos Exteriores, en sustitución de Luis Gilberto Murillo, quien había acelerado su salida debido a la crisis diplomática con Estados Unidos sobre los vuelos de deportación.

La crisis se intensificó después de que Trump impusiera aranceles del 25% a los productos colombianos, como represalia por el rechazo de Petro a dos vuelos de deportación. Sin embargo, la situación se resolvió rápidamente cuando Colombia accedió a autorizar nuevamente los vuelos.

Vinkmag ad

Nota Anterior

Camionetas usadas para huachicol arden junto a toma clandestina en Tlahuelilpan

Siguiente Nota

Ebrard interrumpe agenda con diputados de Morena para atender tema de aranceles de Trump